dimarts, 22 de setembre del 2009

Reflexiones con datos estadísticos

Magnitud de la discapacidad en España. Proporción de discapacitados.

Observamos que nos encontramos en un término relativo muy por debajo de la media de discapacitados a nivel europeo, siendo en España de un 9% de discapacitados sobre la población total frente a un 14,5% de discapacitados en Europa.


Justificación de la inversión en accesibilidad: ¿economía o ética?


Por nuestra parte creemos que debe de tener una mayor ponderación la ética que la economía puesto que nuestro Estado debe de sustentarse en la igualdad de oportunidades como refleja nuestra Constitución.
Por otro lado no hay que olvidar que estamos hablando de casi una décima parte de la población y por tanto económicamente también debemos de tenerla en cuenta.
Por todo ello vemos justificada la inversión en este colectivo que lógicamente está más desfavorecido con respecto al resto de la población.

Los resultados del test TAW. ¿Están haciendo nuestras administraciones y empresas lo suficiente?

Una vez consultadas varias páginas webs, observamos los siguientes resultados con respecto a la prioridad 1 se encuentran niveles bastantes cercanos a 0, el cual sería el más apropiado.
Por otra parte respecto a la prioridad 2 los niveles vemos que son bastante más altos.
Entre otro podemos resaltar estos tres resultados:

Gva.es Prioridad 1 2
Prioridad 2 72


Seur.com Prioridad 1 0
Prioridad 2 9


Elcorteingles.com Prioridad 1 7
Prioridad 2 28

LA BRECHA DIGITAL

* Las páginas web no estan preparadas para todo el mundo, ya que hay personas con un cierto nivel de discapacidad a la cual no estan habilitadas estas páginas.
* Nosotros queremos ayudar a las personas con cierta discapacidad para que lo puedan utilizar igual que todos los demás.
* El Comité Español de Representantes de Minusválidos (Cermi) y desarrollado por Technosite, revela que la gran mayoría de los sitios web de las grandes empresas del mercado español no tienen el nivel de accesibilidad requerido por ley.
* Se ha realizado un estudio sobre las características de los portales de las 30 empresas más relevantes en los sectores de finanzas, distribución, utilities, comunicación, telecomunicaciones y transporte.De las 30 compañías objeto del estudio sólo seis, Iberdrola (94%), Mercadona (77%), Vodafone (75%), La Caixa (64,10 %), Alcampo (58%) y Endesa (50%) disponen de sitios web con un nivel de accesibilidad superior al 50%.
* El estudio muestra cómo los sitios webs de estas empresas presentan bastantes dificultades y barreras de acceso a los contenidos para las personas con discapacidad.

brecha digital

TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN:
¿A quién afecta la brecha digital?

Las barreras son diversas: económicas, socio-educativas, de salud, geográficas, políticas… y afectan a las personas pobres, ancianas, viejas, con problemas de movilidad, con problemas de atención, que viven en áreas rurales o países subdesarrollados.
¿Opináis que deberían solucionarse antes otras carencias más importantes, de ciertas zonas del mundo o valoráis las TIC cómo una herramienta que puede contribuir eficientemente al desarrollo del mundo?

Nosotros opinamos que las TIC sí podrían contribuir eficientemente al desarrollo del mundo, pero creemos que para llegar a este punto primero sería necesario solucionar los problemas económicos y de recursos materiales en países subdesarrollados en los que la mayoría de gente no disponen ni siquiera de teléfono, además de las posibles barreras ideológicas y de educación.

En conclusión, creemos que no tiene sentido hablar de las TIC si previamente existen problemas de mayor envergadura como la erradicación del hambre y las guerras, además de los posibles problemas medioambientales que podría acarrear el desecho de las máquinas, teniendo en cuenta que sus baterías están fabricadas con materiales tóxicos.

¿Cómo se puede mejorar la vida en los países subdesarrollados a través de las TIC?

Las TIC, podrían mejorar de forma considerable el problema con la comunicación e información con el exterior, ya que en muchos de estos países existe una censura que no permite a los medios profesionales realizar su trabajo.

Un ejemplo de esto podría ser el de Uganda, donde tras unos disturbios, el presidente acusaba a los medios de incitar la población contra el gobierno, mientras éste actuaba en consecuencia interrogando y procesando a los periodistas que no les eran afines.

¿Cómo se puede mejorar la vida de las personas mayores a través de las TIC?

Las TIC podrían ayudar a mejorar la vida de las personas mayores, ayudándolas a entretenerse y ocupar su abundante tiempo libre a través de la creación y actualización de blogs en los que cuenten sus experiencias vividas.

os dejo este video a comentar:


La brecha digital, es la desigualdad que se produce entre las personas que tienen acceso a las nuevas tecnologías y aquellas que no lo tienen y no pueden beneficiarse de ellas. las barreras son de distinto tipo, es decir se refieren tanto a la propia condición de la persona (mayores de edad, personas con alguna incapacidad...), así como a distintos factores socio-culturales (países totalitarios, subdesarrollados, en vías de desarrollo...).

Todo el mundo tiene derecho a las nuevas tecnologías

Como hemos comentado en nuestro blog extraemos estas conclusiones acerca de la Brecha Digital:

- Hay una gran distinción entre personas que pueden tener acceso a internet y las que no. Por ello pensamos que debe haber igualdad entre todos.

- Que por el contrario aunque en otros países tengan acceso a internet es el propio gobierno el que restringe la información.

- Los adultos cada vez están más adaptados a las nuevas tecnologías. Las personas entre 45-60 años usan cada vez más blogs y foros.

- El debate sobre si es más importante la erradicacion del hambre en países tercer mundistas o que estos tengan acceso a las nuevas tecnologías.